top of page
NARANJ.JPG

Ranking de los países

más mencionados en la cobertura de la pandemia

 

En términos globales, un 15% de los posteos en torno al COVID-19 publicados por los medios nacionales nombran a países distintos a Chile. Específicamente, 164 países fueron mencionados 30.733 veces en la cobertura dada a la pandemia en el país.

Proporcionalmente, la plataforma utilizada para cubrir en mayor medida la actualidad internacional en torno al COVID-19 fue Instagram (24,2%), seguida por Facebook (18,6%) y posteriormente por Twitter (8,2%). Sin embargo, fue Facebook la plataforma que mencionó a una mayor cantidad de países.

FIGURA 26.jpg

 

Según el tipo de medio informativo, fue la televisión la que proporcionalmente incluyó más menciones a otros países (16,2%) y la prensa impresa, la que menos (11,1%). Específicamente, Canal 13 fue el medio que más incluyó menciones a otros países (18,1%), seguido por Mega (17,6%). Las Últimas Noticias en cambio, focalizó su cobertura en el ámbito nacional (88,4%).

La televisión, además de ser el medio con mayor presencia de menciones a países extranjeros, es la que mayor diversificación tuvo, nombrando 137 países diferentes, por sobre la radio (125), los medios digitales (102) y la prensa impresa (92).

Si observamos la frecuencia con que distintos países fueron mencionados en la cobertura dada por los medios nacionales a la pandemia, nos encontramos con China, en primer lugar (14,5%), seguida por Estados Unidos, y por países que sufrieron los mayores estragos respecto al fenómeno patógeno (cifras de contagios y de muertes). Entre estos: Italia, Brasil, España y Reino Unido.

En Instagram, así como en Radio Bío Bío y Las Últimas Noticias, es Estados Unidos el que lidera el ranking por sobre China. Asimismo, y a diferencia del resto de los medios es en LUN donde países latinoamericanos como Argentina, México, Perú o Uruguay tienen una presencia significativamente mayor.

FIGURA 27.jpg

 

Respecto al comportamiento que tuvo la presencia de los cinco países más mencionados en la cobertura de la pandemia en Chile durante el año– esto es, China, Estados Unidos, Italia, Brasil y España– observamos que los mayores peaks van de la mano con la aparición de las diferentes olas de contagio y de nuevas muertes.

FIGURA 28.jpg
bottom of page