top of page
ROSA.JPG

Ranking de personalidades y organizaciones más citadas

 

Además de analizar los tipos de fuentes más presentes en la cobertura noticiosa dada por los medios de comunicación nacionales chilenos a la pandemia, en este informe nos interesó indagar en los nombres concretos de quienes narraron la crisis sanitaria de 2020 en Chile.

Tal y como se muestra en la infografía 4 la entidad más citada por los medios nacionales para informar sobre el COVID-19 a través de sus RR.SS. en Chile fue el Ministerio de Salud, seguido por el presidente Piñera y el exministro Jaime Mañalich.

Particularmente, siete de los diez nombres más citados corresponden a fuentes políticas. Dentro de los diez nombres más citados figura solo una fuente de salud: la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuarto lugar. En tanto, la fuente de salud nacional más citada fue el doctor Sebastián Ugarte, ocupando el lugar número 13.

Dos fueron los personajes internacionales más utilizados por los medios chilenos como fuentes de la pandemia: el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el actual mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro.

Al observar con mayor detalle los diferentes tipos de fuentes utilizadas por los medios, es posible observar el protagonismo de diferentes voces que dentro de su rango de expertise, contribuyeron a narrar la pandemia del COVID-19. A continuación presentamos las diez voces más citadas por cada uno de los tipos de fuentes que analizamos.

INFOGRAFIA 4.jpg

Fuentes políticas

 

Ocho de las diez fuentes políticas más citadas corresponden a personas en cargos públicos (presidentes, ministros, subsecretarias, y alcalde) de los cuales seis son chilenas, dos corresponden a instituciones (Ministerio de Salud y ONU) y cuatro están asociadas a cargos ministeriales del sector de salud: el Ministerio de Salud (Minsal), los ministros de salud que estuvieron en ejercicio el 2020 (Jaime Mañalich y Enrique París) y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

INFOGRAFIA 5.jpg

Fuentes de salud

 

De las diez fuentes de salud más citadas por la cobertura que los medios chilenos dieron a la pandemia en redes sociales, solo dos corresponden a personalidades: el Dr. Sebastián Ugarte (Director de la Clínica INDISA y Rey Huachaca) y Tedros Adhanom (biólogo etíope y Director de la OMS). El resto corresponde a instituciones, de las cuales cuatro son clínicas y hospitales nacionales.

Del total de fuentes más citadas en el ámbito de la salud, dos son internacionales: la OMS en el primer lugar, y su director que ocupa el quinto lugar.

INFOGRAFIA 6.jpg

Fuentes académico-científicas

De las diez fuentes académico-científicas más citadas en la cobertura de la pandemia cuatro corresponden a personalidades, todos hombres. Dos de ellos son rectores (Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica), y los otros dos son científicos nacionales conocidos por su intento de acercar el mundo de las ciencias a la cultura popular.

El resto corresponde a tres universidades chilenas, (las dos anteriormente mencionadas y la Universidad de Concepción), una universidad extranjera (Universidad de Oxford), el Instituto Johns Hopkins que generó un sistema de monitoreo de la propagación del virus ampliamente citado por los medios, y la revista científica Lancet.

INFOGRAFIA 7.jpg

Fuentes económicas

Dos hombres figuran como las únicas personalidades dentro de las diez fuentes económicas más citadas en la cobertura de la pandemia en Chile. Uno es Bill Gates, el magnate estadounidense, y el otro es el chileno Juan Sutil, presidente de la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio). Las otras ocho fuentes corresponden a instituciones del rubro farmacéutico, minero, del entretenimiento y empresas aéreas, teniendo preponderancia la presencia de instituciones extranjeras por sobre las fuentes locales.

La fuente económica que ocupa el primer lugar el ranking es la corporación farmacéutica estadounidense-multinacional Pfizer, seguida por Codelco y la Cámara Nacional de Comercio. El consorcio farmacéutico británico-sueco, Astrazeneca, en tanto, ocupa el séptimo lugar. Los puestos tercero, cuarto y quinto, en tanto, lo ocupan tres empresas del rubro del entretenimiento y la tecnología: Netflix, plataforma de contenidos y productora, Disney; el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento, y por último Google, empresa tecnológica multinacional.

INFOGRAFIA 8.jpg

Fuentes ciudadanas

Entre las diez fuentes ciudadanas que más se citaron durante la pandemia en 2020 no existen personas puntuales, sino más bien roles que las personas asumen en su diario vivir y que estuvieron significativamente conectados a la evolución de la pandemia. Varias de estas fuentes se corresponden con seres cercanos (familia, vecino, padre), personas en situación de desventaja (adulto mayor, paciente) o personas llevando a cabo una actividad social determinada (pasajero, estudiante, cliente, turista, etc.).

INFOGRAFIA 9.jpg

Fuentes legales

De las diez fuentes legales más citadas en la cobertura del COVID-19, las seis primeras corresponden a instituciones de justicia del Estado, en tanto las últimas cuatro a personas, todos fiscales de diferentes jerarquías y zonas, de los cuales tres son hombres y solo una es mujer.

INFOGRAFIA 10.jpg

Fuentes policiales y de seguridad

Los diferentes eventos que surgieron en al ámbito policial ligados a Carabineros de Chile o PDI se vieron reflejados en la mayoritaria presencia de estos en este tipo de fuente.

De las diez fuentes policiales y de seguridad más mencionadas, la mitad son instituciones de diferentes ramas de la seguridad y el orden a nivel nacional, y la otra mitad son personalidades, nuevamente todos hombres, ocupando cargos en Carabineros, el Ejército o la Policía de Investigaciones.

INFOGRAFIA 11.jpg

Fuentes de medios

En cuanto a las diez fuentes mediáticas más citadas en la cobertura de la pandemia en redes sociales el primer 50% de la lista está compuesta por organizaciones noticiosas (tres de ellas nacionales), y el segundo 50% por profesionales de la comunicación, tres periodistas mujeres que trabajan en televisión, y dos periodistas hombres de corte más columnista.

INFOGRAFIA 12.jpg

Fuentes de la sociedad civil

Finalmente, en cuanto a las diez fuentes de la sociedad civil más mencionadas es posible observar que solo tres de ellas corresponden a personalidades públicas: dos de origen extranjero. En tanto, las otras dos fuentes internacionales están asociadas al rubro religioso (el Papa Francisco) y al activismo (Greta Thunberg)

De las siete instituciones presentes en la lista, tres están asociadas a temas de caridad, y fundaciones. En cuanto a fuentes de la sociedad civil relacionadas al tema salud, se observa la presencia de tres entidades, la presidenta del Colegio Médico, la Mesa Social COVID y la Cruz Roja.

INFOGRAFIA 13.jpg

Fuentes celebridades

De las diez fuentes de tipo celebridad más citadas en la cobertura del COVID-19, dos son animadores, cinco son del mundo de la música, y tres del mundo del cine o del teatro. El nombre con mayor presencia entre las fuentes de celebridades es Don Francisco, probablemente, producto de diferentes eventos organizados por él durante 2020, dentro de los cuales se incluye la Teletón 2020 (abril 2020) y Vamos Chile (septiembre 2020).

Tres de las fuentes de tipo celebridad más mencionadas son extranjeros, particularmente estadounidenses: el actor Tom Hanks, la cantante y actriz Lady Gaga, y el ex productor de cine estadounidense y delincuente sexual convicto, Harvey Weinstein.

INFOGRAFIA 14.jpg

Fuentes deportivas

De las diez fuentes deportivas más mencionadas en la cobertura periodística de la pandemia en Chile ocho son personalidades –todos hombres–, y dos son equipos de fútbol nacionales: Colo-Colo y Everton

Asimismo, ocho fuentes están asociadas al fútbol, tanto equipos como futbolistas nacionales y extranjeros, y dos al tenis, un jugador chileno y uno serbio. Las ocho fuentes más mencionadas son de tipo nacional, en tanto las otras dos corresponden a fuentes extranjeras.

INFOGRAFIA 15.jpg

8 Astrónomo chileno con mención en astrofísica

9 Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

10 Biólogo Celular y Molecular, director del Centro de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Nacional Andrés Bello.

11 Médico cirujano, rector de la Universidad de Chile.

12 Fiscal Nacional del Ministerio Público

13 Fiscal de Alta Complejidad Centro Norte 

14 Fiscal Regional de la Fiscalía Regional Metropolitana Norte

15 Fiscal adjunto jefe de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad

16 Jefe Comisaría Virtual Teniente Coronel de Carabineros

17 Contralmirante y jefe de la Defensa en Valparaíso 

18 Comandante General de la Guarnición de Ejército Región Metropolitana

bottom of page